ANALISIS LITERARIO DE LA MEJOR OBRA DE MANUEL ASCENCIO SEGURA

´´ÑA CATITA´´

ARGUMENTO BREVE Y GENERAL DE LA OBRA:

·         Ña catita, vieja maldiciente, chismosa, beatona; que se dice que tiene los siete pelos del diablo, consigue que doña Rufina acepte a don Alejo como pretendiente de Juliana. Pero ella, sostiene romance con Manuel, huérfano, pobre, sin oficio ni beneficio; pero que tenia la aprobación de don alejo; razón por la que hay discusión entre los esposos. Pero Ña catita, gracias al arte del palabreo, logra convencer a don Jesús y a Juliana para que acepte a don Alejo como su prometido. Cuando el matrimonio estaba a punto de realizarse de repente se quiebra y desbarata; porque don Juan, viejo amigo de los esposos, había llegado del Cuzco y que traía una misiva para don Alejo, la misma que era enviada por su esposa. Entonces todos se enteran que don Alejo, hombre pudiente y presumido, era casado. El pretendiente huye como alma que lleva el diablo y Ña catita es arrojada por proxeneta.
·         Con el descubrimiento de la verdad, vuelve la paz y la calma al hogar de don Jesús.

Resultado de imagen para ña catita2.3 IDEAS PRINCIPALES:
·         Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.
·         Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos.

2.4 IDEA SECUNDARIA:
·         Mercedes la empleada de la casa le sirve de paño de lágrimas a la desdichada joven.

2.5 TEMA:
·         En esta obra el tema principal es el matrimonio forzado entre Alejo y Juliana, apoyado por Doña Rufina. A través de este se desencadena una serie de conflictos creados por la entrometida Ña Catita, que interfieren con la relación de Doña Rufina y Don Jesús.

2.6 ESCENARIO:
·         Toda la trama se desenvuelve en la sala de la casa de don Jesús.

4.1HECHOS PRINCIPALES:
·         Rufina pide perdón a su esposo y ambos aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana.
·         Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana.
·         Ña Catita saca provecho de estas situaciones.

4.2 HECHOS SECUNDARIOS:
·         Don Jesús monta en cólera y empiezan nuevamente las discusiones sumamente alteradas.
·         Don Jesús y doña Rufina discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija.

5.2 TIPO DE LENGUAJE:
·         La obra utiliza un lenguaje directo y marcado, con características propias de la época.

5.3 IDEOLOGÍA DEL AUTOR Y DEL LIBRO QUE ENCIERRA:
·         la ideología es a acerca de la prudencia y la verdad, de aquí podemos aprender que los chismes, intrigas y mentiras pueden hacer mucho daño a las personas, llegando al punto de poder hacerlas infelices toda su vida.


MENSAJE:
La obra nos trae un mensaje muy claro y evidente: que no hay que ser ambiciosos, ni avaros, tampoco envidiosos, porque eso no nos conduce a nada bueno, solo nos alimenta de amargura y no nos deja ser felices.

Nos enseña que hay personas que son tan intrigosas, chismosas que pueden hacernos daño.

Comentarios

Entradas populares